top of page

Artículo: "Así actúa el cerebro en quienes practican el ajedrez"

  • Foto del escritor: María del Rocío Pérez Batanero
    María del Rocío Pérez Batanero
  • 8 may 2023
  • 1 Min. de lectura

En el artículo del Dr. Remberto Burgos de la Espriella que enlazamos a continuación, se exponen las numerosas bondades que el ajedrez ejerce sobre el cerebro y especialmente a nivel de las funciones cognitivas. Los beneficios incluyen el aumento del coeficiente intelectual, la mejora en la capacidad para resolver problemas, la estimulación de ambos hemisferios cerebrales, el fomento de la creatividad y la capacidad de concentración, la activación del lóbulo frontal y especialmente la corteza prefrontal, el desarrollo de la memoria operativa y la toma de decisiones responsables, entre otros. Además, el ajedrez puede ser un gran estímulo para la concentración, la memoria, la planificación, el pensamiento abstracto y el autodominio, convirtiéndose en un excelente antídoto para el Alzheimer.

ree

Artículo en pdf para su lectura en el aula: Enlace.

El ajedrez y el encéfalo tienen un objetivo común: la protección del rey. Como la existencia: cuidar y estimular el órgano rector de la vida: el cerebro.

Le damos las gracias a Paco Mellado por compartirlo desde aulaDjaque.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Faustino Oro cumple 12 años.

www.ajedrezalaescuela.eu Hoy celebramos el cumpleaños número 12 de Faustino Oro, una de las mentes jóvenes más brillantes del ajedrez mundial. Su disciplina, humildad y genialidad son un recordatorio

 
 
 
Jaque Mate en la Pantalla: Ajedrez en Cine y TV.

El ajedrez es más que un juego; es un campo de batalla intelectual y un espejo de la mente humana. Esta entrada está dedicada a explorar las mejores producciones audiovisuales que han llevado la pasió

 
 
 

Comentarios


AulaDjaque

IES Monterroso

logo.png

© 2019 por IES Monterroso.
Creado con Wix.com

bottom of page